Actividades en la montaña alicantina, Blog de rutas de senderismo de la provincia de Alicante
viernes, noviembre 21
Rutas propuestas por la universidad de Alicante
Primera ruta “EL FARO DE SIERRA HELADA”
Segunda ruta “SANTA POLA - CLOT DE GALVANY”
Tercera ruta ”LA CUMBRE DEL MONTGÓ”
Cuarta ruta ”EL PEÑÓN DE IFACH”
Quinta ruta “EL BALCÓN DE ALICANTE” (RUTA NOCTURNA)
Recomendaciones
Llevar almuerzo y agua abundante en mochila ligera, así como ropa cómoda de abrigo, gorra y calzado de montaña. .
miércoles, noviembre 19
domingo, noviembre 9
Ese era el barranco de las ovejas
El Ventos esta situado en la latitud 38º 26 ' Norte, longitud 0º 38 ' Oeste, a 18 km. de Alicante y tiene una altitud de 850 metros, otros picos de alrededor son las sierras de Talls (450 m.), Castellar (500 m.), y el Cid (1.200 m.).
A los pies de esta sierra pasa la Rambla de las Ovejas, que colecta el agua de los barrancos del Forn de Vidrie, Almadrava y les Cases y los barrancos, blanco y de la Pina y las ramblas del Rollet y la Zarza. Manantiales naturales de las Fuentes del Pastor y Font de Vidre.
Los suelos son cuaternarios formados por sedimentos marinos de calizas y pizarras en la llanura y de arcillas en los cerros.
El clima es mediterráneo árido, con temperaturas medias superiores a los 10º en enero y de 24º a 26º en julio. Las precipitaciones medias anuales son inferiores a los 400 mm. y los vientos dominantes proceden del Oeste conocidos como "Ponent".
Mensaje del verdadero GARECA:
Queridos amigos, soy el verdadero Gareca y no el calatrava ese que habeís visto rubio y feo, los que me conoceís sabeís que soy más guapo y alto que ese tipo. Me alegró mucho ver caras conocidas en el blog vuestro, me sorprendí bastante la verdad, a mi amigo Diego se le vé cara de hombre feliz pero estás muy viejo, la mala vida del madridista te ha estropeado, lo entiendo, te conocó con aquel 5-0 del Milán al Madrizz en tu casa hace muchos años y veo que sigues sufriendo con ese equipucho, pero que sepas que te sigo queriendo.
A Juan "EL HUEVO" la última vez que lo ví lo perseguia un toro en Moratalla, mi pueblo, creo que el cuerno le atraveso el colón y ahoa se ha vuelto maricón, le gusto mucho.Un abrazo para él también.
A ver si tengo tiempo y nos vemos en la nocturna del día 12 de Diciembre.
UN ABRAZO
Cambio de planes
El valor paisajistico de Agost
Esta ladera del Maigmó ha sido declarada por la Unión Europea como Lugar de Interés Comunitario denominado Maigmó y Serres de la Foia de Castalla
supervivientes con paso firme
Esta ruta transcurre por la sierra del Ventós y se inicia en el Parque Concepción Vicedo, donde hay un panel informativo con la señalización del itinerarios de esta senda marcada como Senda "El Ventós" / PR.V-269.
ruta no apta para nenazos
Flora y fauna de Alicante Montaña

En estas sierras hay una gran riqueza botánica que se caracteriza por una importante diversidad de plantas adaptadas a los diferentes ambientes de la montaña, entre las vimos madroño, palmito, hierba de San Juan, mirto, carrasca, nogal, astrágalo hispánico, rabo de gato, tomillo, etc.,
Aqui el plano del Prv-269 El Ventos
sábado, noviembre 8
Primera juerga Flamenca de Andarines
jueves, noviembre 6
Recuerdos de Gareca

Pues eso que me he encontrado a Gareca y me ha dado recuerdos para vosotros.
Dice que os echa mucho de menos y que tiene ganas de abrazaros.
Ah Si quereis miel, la que tiene esta muy rica y es super natural.
PRV-242 Sendero de la Coca (Aspe)

El Domingo para antes de desayunar el PRV-242 de Aspe.
El punto de comienzo del PR es la Ermita de la Santa Cruz, para comenzar el recorrido por el Camino de la Temerosa, el cual realiza un suave ascenso continuado hasta el punto de mayor elevación de nuestra ruta, el mirador del sureste de Aspe.
Bordeando la Sierra del Moro, dejamos a nuestra izquierda diversas parcelas y casas de labor dedicadas a la agricultura, hasta una bifurcación del camino en la que tomaremos el de la izquierda en una suave ascensión del Camino de la Temerosa.
A nuestra derecha podemos detenernos en el mirador para observar vistas panorámicas y paisajes del sudeste del término municipal de Aspe y del Bajo Vinalopó. Tras un recorrido de algo más de 1,5 Km. desde el mirador, llegamos a la Casa de la Coca, un claro ejemplo de centro de explotación agrícola hasta mediados del siglo XX, hoy en día en estado ruinoso.
Desde el área arbolada de la Casa de la Coca podemos descender por una vereda a nuestra derecha, siguiendo el Barranco de la Coca, hasta llegar a un puente de Dos Ojos, junto al río Vinalopó. A partir de este punto del camino, se aprecia un espeso carrizal y podremos divisar las ruinas del Castillo del Río, emplazadas sobre una loma.
Continuando por el camino del Puente de Hierro, a 300 m.,tomamos el camino de la derecha en la bifurcación. Esta nueva vía nos lleva a la Casa de la Coca, desde la que emprenderemos la vuelta hacia el núcleo urbano por el Camino de la Temerosa, para volver a la Ermita de la Santa Cruz, punto de inicio y fin del recorrido.
pulsa aqui para ver los paisajes